… Idoia Carramiñana y Mónica García dan comienzo a los relatos en esta edición. Así, Idoia Carramiñana comenzará la historia en euskera con su propuesta, titulada «Zer erremedio!» y Mónica García propondrá el comienzo de la historia en castellano a través del relato titulado «Una nueva familia». Los textos de «Zer erremedio!» han sido ilustrados por Iker Orueta y Jesse ha sido el creador de las imágenes de «Una nueva familia». (seguir leyendo)
Ilustraciones que he realizado para Bizkaiko Euskal Filologo Taldea, grupo de filólogos vascos que están trabajando en la investigación del texto escrito en lengua vascónica de la famosa Mano de Irulegi, del cual hacen su propia interpretación.
Están publicadas en su web www.atalak.eus (Marrazkiak). Un trabajo muy bonito con el que he disfrutado mucho 🙂 .
El Internet de las Cosas – Internet of Things (IoT) – ha evolucionado enormemente en los últimos años. Todos los días utilizamos alguna de las aplicaciones que hay en la red y se ha convertido en una herramienta imprescindible. Las aplicaciones de IoT se ejecutan en entornos distribuidos, es decir, en cualquier lugar y en dispositivos conectados a través de la red, como teléfonos móviles, computadoras personales, sensores, tabletas…
El libro titulado Bailando por las redes utilizando Java es especial. Uno de los objetivos del libro es aprender los conceptos básicos para programar aplicaciones que se han popularizado en dichos entornos distribuidos. Pero también se menciona en el título el lenguaje de programación Java. Esto significa que queremos poner a bailar en la red clases y objetos, es decir, conceptos básicos de la Programación Basada en Objetos.
Con esta metáfora queremos expresar que las clases y los objetos con los que vamos a elaborar los programas de entornos distribuidos circularán por la red. Para conseguir la comunicación entre dispositivos, la información se enviará de un lugar a otro a través de la red y para ello se utilizarán clases y objetos. Además, en los ejemplos que se utilizarán para aprender estos conceptos, muchas veces se mencionarán las danzas vascas. Por eso, mientras aprendes estos conceptos técnicos, podrás disfrutar de breves explicaciones sobre estos bailes y de maravillosas ilustraciones.
Tecnología y cultura deben ir de la mano. No hay otra alternativa: el País Vasco debe generar innovación y nuevas tecnologías basadas en la investigación, pero sin olvidar que nuestra cultura es también una herramienta imprescindible para avanzar. Sin duda tenemos una gran oportunidad para construir un futuro mejor desde la tecnología y nuestra cultura.
«Toda familia tiene una sabiduría propia y única. Generación tras generación, en base a lo vivido, se va recopilando todo un banco de experiencias y vivencias de las que solo esa familia es conocedora. En este caso, dicha sabiduría se recoge en refranes.» Xabier Arpide Etxano (Autor)
Último libro que he ilustrado.
Aquí abajo podéis ver los dibujos. Si además queréis leer los refranes y su explicación, tendréis que conseguirlo en IBUKS DE PAPEL
El humor puede ser una buena fórmula para expresar las cosas con desnudez y con detalles que escapan a la prosa de sesudos artículos. Este libro es una buena muestra de ello y sus autores, en una sintonía de ideas y lápiz, nos ofrecen un chispeante repaso a 15 años de la realidad que nos rodea. Lo crudo de la situación política de Euskal Herria y de las que hemos padecido la gente trabajadora, que el libro recoge en parte, se hacen más evidentes, cuando comprobamos que, después de los años, muchas de estas viñetas se mantienen frescas, hasta el punto de que podrían ilustrar la “kontrakronika” de la actualidad. La Fundación Manu Robles-Arangiz se congratula de editar esta visión diferente y ácida de nuestra realidad cotidiana, en la que algunos de sus actores, han hecho méritos de sobra para tener su sitio en ella.
Dani Gómez, Director de la Fundación Manu Robles-Arangiz
“ Animalien aferak ”, es el libro en que se recogen, en lengua vasca, gran parte de las historias que he contado en este blog desde su creación. En la redacción de las historias y en la preparación del libro, hemos trabajado juntos mi compañera Miren Bego Urrutia, directora del Departamento de Genética, Antropología Física y Fisiología Animal de la UPV/EHU, y el autor de este blog, Juan Ignacio Pérez.
(…) el libro tiene muy buenos dibujos. En los blogs hemos ilustrado las historias con fotografías y videos, que son los elementos gráficos propios del medio, pero para el libro hemos acudido a la tradición de las ciencias naturales y hemos optado por ilustrar los textos con dibujos. El dibujante Jesse se ha ocupado de ilustrar nuestras historias, y lo ha hecho verdaderamente bien. Es posible que a los autores sean precisamente los dibujos lo que más nos ha gustado de este formato.
Ilustraciones realizadas entre los años 1992 y 2007 para la revista sindical LANDEIA y recopiladas en el libro de Germán Kortabarria, KONTRAKRONIKA, editado por la Fundación Manu Robles-Arangiz
Ilustraciones, realizadas junto a Alberto Torcal, para el diccionario de euskera en imágenes HITZAK, IRUDIZ, IKASIZ, editado por la UPV/EHU
Dibujos realizados en 1994 para unos manuales utilizados en unos cursillos de hípica para chavales, subvencionados por el Ayuntamiento de Bilbao, que se celebraron entonces en el C.H. Laukiniz (Bizkaia)
En vista del éxito que siguen teniendo en internet después de ser publicados en la web ecuestre Euskalhorse.net, habiendo sido compartidos y utilizados en distintas hípicas, unas veces con mi permiso y las más sin él, los publico aquí en formato PDF para que, quien quiera usarlos con un objetivo didáctico y por supuesto sin ánimo de lucro, pueda reproducirlos y difundirlos con un poco de calidad, rogando que me pidan autorización para ello en este correo electrónico: jesse@jesse-dibujante.com y hagan constar que soy el autor. GRACIAS
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.